Enfrentar el Reto del Embarazo en Adolescentes

Segun a el Estado de la Población Mundial 2013, un reportaje de la UNFPA, 20,000 niñas menos de 18 anos dan la luz todos los días. De estos nacimientos, 95 por ciento ocurren en países en desarrollo. Cada año, 70,000 adolescentes mueren por complicaciones del embarazo y del parto.

El propósito de este reportaje fue de ayudar a la gente y organizaciones a entender el alcance y el impacto del asunto, y lo que podemos hacer para asegurar que las niñas desarrollan todas sus potenciales.

Lee el reportaje completo aqui.

El Camino a Seguir…

El reportaje dice que llegamos al camino debido a “una nueva forma de pensar”. De acuerdo al reportaje, casi todos los programas que abordan el embarazo en adolescentes han enfocado solo en cambiar el comportamiento de las niñas. Son útiles los programas que capacitan a las niñas a entender sus derechos, demandar el acceso a contraceptivos y obtener una educación, pero estos programas no enfrentan los problemas subyacentes como el embarazo en adolescentes, la desigualdad de género, la pobreza, la violencia, la coerción sexual, estereotipos, el matrimonio infantil y el rol de los niños y hombres. El reportaje sugiere que el gobierno, las comunidades, las escuelas y las familias deberían de creer estos problemas los verdaderos retos frente el abordaje del embarazo en adolescentes.

El reportaje destaca ocho vías para llegar al camino a seguir. Una solución completa incluirá: 1. Proveer medidas preventivas para niñas entre 10 y 14 anos, 2. Parar matrimonio infantil, 3. Mantener a las niñas en las trayectorias seguras y saludables, 4. Proteger los derechos humanos, 5. Lograr que las niñas estudien en la escuela, 6. Involucrar a hombres y niños en la solución, 7. Ampliar la educación sexual y el acceso a servicios, y 8. Construir una estructura fundada en derechos humanos, igualdad y estabilidad.

El Trabajo de GOJoven Para Enfrentar el Reto del Embarazo en Adolescentes

El reportaje indica la importancia de que los jóvenes tengan acceso a una educación sexual integral y adecuada a la edad, y la inversión en servicios para permitir que los y las adolescentes y jóvenes accedan a los contraceptivos y la información sobre como usar ellos.

Desde el 2004, GOJoven ha trabajado para mejorar los programas, políticas, servicios y resultados de impacto, incluso el reducir el embarazo en adolescentes en Centroamérica con un programa de Liderazgo Joven en Salud Sexual y Reproductiva que incorpora módulos de la salud reproductiva y sexual, planificación y el liderazgo.

Desde su comienzo, GOJoven ha formado a más de 170 líderes jóvenes, hombres y mujeres, y fortalecido la capacidad de más de 400 organizaciones locales y gubernamentales en Honduras, Guatemala, Belice y Quintana Roo, México para mejorar la SSRA. Los y las líderes jóvenes se han seleccionado por su interés en salud sexual y reproductiva.

Después de las capacitaciones de GOJoven, los y las egresados del programa han llevado a sus comunidades sus habilidades, conocimientos, y comprensión de temas como la planificación familiar, infecciones de transmisión sexual (ITS), el género y la sexualidad, la anticoncepción de emergencia y la salud sexual y reproductiva, a través de capacitaciones de educación sexual y de trabajo con el gobierno a nivel local, estatal y nacional. Algunos egresados han abierto sus propios centros de información de salud sexual y reproductiva amigables a jóvenes. Otros egresados han creado sus propias ONG.

Hoy en día, los egresados de cada país están haciendo un plan estratégico y una estructura organizativa independiente. Con el plan y la estructura nueva, los alumnos podrán movilizarse y trabajar a favor de servicios, programas y recursos mejores.

Gracias a el Fondo de Población de las Naciones Unidas por este reportaje. Nos emociona mucho ser una parte de la solución para enfrentar el reto del embarazo en adolescentes.

Si quieres apoyarnos, puedes dar un Like por Facebook o darnos una contribución.

 

Publicado en Noticias.