GOJoven Internacional apareció en un nuevo estudio de investigación publicado en el 2018, llamado “Jóvenes que promueven la salud sexual y reproductiva: hacia una nueva normalidad.” El estudio fue encargado por varias Fundaciones líderes con trabajo en salud global y desarrollo internacional y fue realizado por tres expertas independientes: Jen Catino, Emily Battistini y Amy Babcheck.
Los hallazgos del estudio se compilaron en un informe completo, el primero de su tipo sobre el tema, que apunta a mejorar la documentación y la comprensión del estado de la Inversión en los jóvenes y la Participación y el Liderazgo de los jóvenes (YIELD por sus siglas en inglés) como una práctica prometedora para mejorar la salud y derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes.
GOJoven Internacional, GOJoven Guatemala y GOBelize y sus Becarios Egresados se desempeñaron como partes interesadas e informantes clave en el proyecto de investigación, junto con 68 otras organizaciones mundiales, regionales y nacionales con una larga trayectoria en el campo del desarrollo de liderazgo juvenil y salud y derechos sexuales y reproductivos. Además, la Becaria Egresada de GOBelize (2012) Kylah Ciego fue seleccionada para formar parte del Grupo Asesor del estudio YIELD en el 2017. Los miembros del Grupo Asesor, que incluían a varios profesionales jóvenes como Kylah de todo el mundo, fueron emparejados con miembros del Grupo de alto nivel para apoyen al equipo técnico de YIELD en la recopilación de datos, liderando grupos focales locales y ayudando a desarrollar, revisar y proporcionar comentarios sobre los hallazgos del estudio y el informe de resultados.
Basándose en los datos recopilados durante su investigación, el modelo de GOJoven se presentó en todas las recomendaciones clave derivadas de la investigación, con un enfoque especial en nuestro enfoque dirigido al reclutamiento de jóvenes líderes, la provisión de apoyo financiero que permite a los jóvenes líderes como agentes de cambio y la creación vías profesionales para que los ex alumnos construyan carreras y aumenten su impacto futuro en el campo de salud y derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes.
El informe ofrece una instantánea de la amplia gama de iniciativas creativas y alentadoras, pero también fragmentadas y mal documentadas en este campo. Los autores identificaron las siguientes cinco lecciones clave aprendidas:
- Participar en una sección diversa de jóvenes como participantes y líderes en AYSRHR requiere un reclutamiento intencional a través de la diversidad de grupos de identidad juvenil y contextos socioculturales.
- Desbloquear el potencial de los jóvenes como contribuyentes de AYSRHR requiere la creación activa de sus capacidades y activos utilizando metodologías y enfoques apropiados.
- Un entorno de apoyo y equitativo es necesario para garantizar que se incluyan y actúen las contribuciones de los jóvenes.
- Las conexiones entre los participantes jóvenes y los tomadores de decisiones adultos son motores fundamentales del cambio.
- Los recursos adicionales, las asociaciones más fuertes entre las partes interesadas y las herramientas de investigación emergentes pueden ayudar a documentar mejor el impacto.
Sobre la base de las lecciones aprendidas y la evidencia del impacto que documentaron en su investigación, los autores ofrecen una guía detallada a los financiadores para una mayor acción e inversión en YIELD para AYSRHR, solicitando inversiones para respaldar tres direcciones fundamentales:
- Apoyar un enfoque basado en sistemas para incorporar la participación de los jóvenes;
- Coordinación de las partes interesadas para facilitar el establecimiento de la agenda, el intercambio de conocimientos y la colaboración; y
- Actuar como catalizadores para expandir y apoyar iniciativas dirigidas por jóvenes y centradas en los jóvenes de manera que les permita tener un impacto duradero en múltiples niveles.
Obtenga más información descargando el resumen ejecutivo y el informe completo en el sitio web de la Fundación Summit: https://www.summitfdn.org/equality-for-women-and-girls/yield/ o directamente en el nuevo sitio del Proyecto YIELD: yieldproject.org/.