Plan de Acción y Liderazgo: Guatemala 2012
Vivir Responsablemente, Sololá
Objetivo del PAL: • Educar a 200 adolescentes sobre la prevención del embarazo al implementar una campaña de sensibilización en la televisión y radio sobre la SSR, alcanzando a 6 municipalidades del departamento Sololá. • Aumentar los conocimientos de temas de SSR por un 25% de 150 jóvenes de entre 12 y 17 años para evitar embarazos no deseados en las 6 municipalidades del departamento Sololá.
Resultados logrados: • Escribieron y diseminaron 6 programas radiales para alcanzar a todo el departamento de Sololá en temas como: los derechos humanos, derechos sexuales y derechos reproductivos, leyes nacionales sobre la SSR, y la prevención de violencia basada en género. • Capacitaron a 195 jóvenes en temas de la SSR en una serie de talleres; 73% de los participantes aumentaron su conocimiento al terminar el taller final.
Número estimado de jóvenes alcanzados: 195 +
Plan de Acción y Liderazgo: Guatemala 2011
Reducir la tasa de embarazo entre adolescentes y jóvenes en Chiantla, Aguacatan, Huehuetenango y Colotenango
Objetivo del PAL: • Aumentar los conocimientos de 150 líderes comunitarios de entre 12 y 24 años sobre la prevención del embarazo adolescente, los líderes compartirán estos conocimientos con comunidades en Chiantla, Aguacatan, Huehuetenango y Colotenango en 2012 y 2013. • Coordinar el fortalecimiento institucional de 9 aliados gubernamentales y no gubernamentales en el tema de SSR juvenil en Aguacatan, Huehuetenango y Colotenango en 2012 y 2013.
Resultados logrados: • Capacitaron a 150 jóvenes en temas de SSR, y ayudaron a 100 a diseminar su conocimiento por medio de ferias de salud, charlas informativas, y replicas entre pares. • Crearon un directorio de todas las organizaciones SSR en Chiantla, Aguacatán, Colotenango y Huehuetenango; el equipo ha participado en el OSAR, ha sido uno de los impulsores de la Política Publica de Niñez, Adolescencia y Juventud de la ciudad de Huehuetenango, y ha actuado como ponente en la Red de Paternidad y Maternidad Responsable.
Plan de Acción y Liderazgo: Guatemala 2010
Organizaciones en el Observatorio en Salud Reproductiva (OSAR), Alta Verapaz
Objetivo del PAL: Aumentar la participación de los líderes jóvenes y sus organizaciones anfitrionas en el Observatorio en Salud Reproductiva (OSAR) de Alta Verapaz en la toma de decisiones relacionadas con la SSR de adolescentes de entre 10 y 19 años.
Plan de Acción y Liderazgo: Guatemala 2009
Komon Uk’Ux Ulew (La colectiva Corazón de la Tierra), Quetzaltenango
Objetivo del PAL: Aumentar la conciencia y el apoyo entre ONGs, organizaciones de desarrollo, gobierno y grupos religiosos de la prevención de VIH/SIDA entre los jóvenes.
Resultados logrados: • Aumentar el acceso a información de SSR para 550 adolescentes y jóvenes indígenas de entre 13 y 20 años de edad • Mejorar la comprensión de igualdad de género y SSR de 50 adolescentes y jóvenes indígenas.
Número estimado de jóvenes alcanzados: 2,000
Plan de Acción y Liderazgo: Guatemala 2008
Expresión Juvenil, Cuestiones de Vida, Livingston, El Estor, Los Amates y Izabal
Objetivo del PAL: Después de 6 meses, un 25% de los escuchadores de los programas de Expresión Juvenil podrá describir 5 a 11 de los temas tratados.
Resultados logrados: El equipo transmitió una serie de programas de llamadas titulada “Mi cuerpo… ¿quién decide?” en Radio Río Dulce 107.9 durante 6 meses, un total de 5 programas.
Número estimado de jóvenes alcanzados: 2,000
Plan de Acción y Liderazgo: Guatemala 2007
Prevención de embarazos en adolescentes de entre 12 y 19 años en Puerto Barrios y Livingston
Objetivo del PAL: • Aumentar los conocimientos de 25 jóvenes de entre 12 y 19 años en cinco escuelas elegidas • Fortalecer el liderazgo en SSR de 15 jóvenes en cinco escuelas elegidas.
Resultados logrados: • 26 capacitaciones de SSR realizadas, con un total de 181 jóvenes capacitados • Colaboración con ONG locales para realizar talleres, programas de discusión, demostraciones y visitas a hogar.
Número estimado de jóvenes alcanzados: 100
Plan de Acción y Liderazgo: Guatemala 2006
Fortaleciendo la Red Juvenil para Derechos y SSR, Petén
Objetivo del PAL: • Aumentar los conocimientos de 30 jóvenes líderes indígenas de entre 10 y 24 años. • Fortalecer los conocimientos de la Red Juvenil de los derechos sexuales y reproductivos al integrarle a su plan de acción 2007 a 30 jóvenes líderes indígenas. • Aumentar los conocimientos de SSR de 100 jóvenes indígenas en la Red.
Resultados logrados: • Hizo conexiones con representantes de UNFPA sobre proyectos y oportunidades de financiamiento posibles • Realizó una campaña de sensibilización de SSR en los medios de comunicación; Llevó a cabo investigaciones educacionales con las organizaciones de los Becarios y la Comisión Integral • Firmó MOU (Memorándum de entendimiento) con organizaciones de la red; Creó un base de datos de redes. • Desarrolló y realizó capacitaciones de pares para 12 coordinadores juveniles sobre el poder, temas interculturales y la creación de alianzas.
Número estimado de jóvenes alcanzados: 200
Plan de Acción y Liderazgo: Guatemala 2005
Hablemos joven a joven, Zona Urbana de la Ciudad de Guatemala
Objetivo del PAL: • Fortalecer el liderazgo de 20 jóvenes de entre 13 y 18 años, durante un año con dos campamentos utilizando metodologías interactivas. • Aumentar la conciencia de SSR de los padres para que puedan contribuir a la educación de los jóvenes participando en los campamentos.
Resultados logrados: El equipo realizó campañas de sensibilización con los padres, implementó dos campamentos con dos sesiones de seguimiento para los participantes.
Número estimado de jóvenes alcanzados: 60
Plan de Acción y Liderazgo: Guatemala 2004
Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva entre los jóvenes guatemaltecos de Chimaltenango, Escuintla, Solola, y Totonicopan
Objetivo del PAL: Aumentar la conciencia y apoyo para la prevención de VIH/SIDA entre las ONG, organizaciones de desarrollo, gobierno y grupos religiosos.
Resultados logrados: El video dirigido a jóvenes sobre la prevención de VIH/SIDA producido por el equipo y distribuido al Ministerio de Salud, de Educación y varias organizaciones sin fines de lucro trabajando con jóvenes, se sigue usando en algunas de estas instituciones para educar a los jóvenes.
Número estimado de jóvenes alcanzados: 5,000