Josie Ramos, MA
Co-fundadora y Directora de Colaboración con GOJoven Belice
Josie es la Directora del Programa de colaboración entre GOJoven Internacional y la Asociación de Becarios de GOJoven Belice (GOBelize). Durante su mandato de 20 años con el Instituto de Salud Pública (PHI), además de su cargo actual con GOJoven, Josie co-fundó a GOJoven en el 2003 y desempeñó muchos roles dentro del Programa. Fue gerente del programa piloto GOJoven Belice, una versión del Programa GOJoven replicado en Belice desde el 2011, y coordinó el componente de incidencia para el Programa de Capacitación de GOJoven, aconsejando a los equipos de país de GOJoven en la planeación e implementación de actividades de incidencia en Honduras, México, Guatemala, y Belice. También dirigió el Fondo de Becas Académicas Summit de GOJoven, que apoyó los objetivos educativos de 42 Becarios Egresados de GOJoven. Además de su liderazgo actual con el Programa GOJoven, Josie es Directora de Programas para Levantemos, otro programa de PHI que mejora la salud, las oportunidades educativas y económicas, y los derechos humanos de las adolescentes al fortalecer la capacidad de líderes de África, América Latina, el Sur de Asia, y los Estados Unidos. Josie también esta certificada como una Educadora de Salud Sexual y ha servido en el Consejo de Evaluación Institucional de PHI durante más de una década.
Angel Luis Martinez
Capacitador Principal
Angel ha servido como el Capacitador Principal para GOJoven desde la incepción del programa, brindando capacitaciones, capacitación de capacitadores (CDC), y asistencia técnica a las agencias aliadas en los países donde funciona GOJoven. Angel también es el capacitador principal para los programas de Relaciones Saludables y Oportunidades Económicas (H-REP) de la Colaboración de California sobre Salud Adolescente (CAHC) del Public Heath Institute. Angel, quien es reconocido internacionalmente como capacitador y educador de sexualidad humana, coordinó el programa de asistencia técnica para la Iniciativa de Prevención del Embarazo Adolescente de la California Wellness Foundation del año 1997 al 2000. Anteriormente, fue consultor para el Departamento de Salud del Estado de California, en la Iniciativa para la Participación Masculina en la Planificación Familiar. Angel ha formado a profesionales y otros/as que trabajan con jóvenes en los Estados Unidos y América Latina. Angel cuenta con más de treinta años de trayectoria en el área de servicios humanos. Su trabajo incluye la organización y el desarrollo comunitario, el diseño de currículo didáctico, salud comunitaria, y población y planificación familiar.
Eva Marisol Burgos
Directora Ejecutiva, GOJoven Belice
Eva es la Directora Ejecutiva de la Asociación de Egresados de GOJoven Belice (GOBelize) en la Ciudad de Belmopan, Belice. Eva se hizo Becaria de GOJoven en el 2004 y luego sirvió como Representante de País y Coordinadora General para el Programa de GOJoven en Belice. Eva se recibió con honores de la Universidad de Belice con una licenciatura en enfermería y obtuvo otra licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de las Indias Occidentales en Belice. Es graduada también del proceso de “Capacitación de Capacitadores” de GOJoven y actualmente ocupa la presidencia del Comité de Belmopan de la Comisión Nacional de Sida –un comité dedicado a impulsar la eliminación de la discriminación contra personas viviendo con VIH. Eva colabora con el Ministerio de Salud de Belice para la Oficina de Salud, Comunidad y Crianza de Hijos (HECOPAB) donde facilita capacitaciones sobre salud sexual y reproductiva para proveedores de salud, como los Trabajadores de Salud Comunitaria, sobre una amplia gama de temas como la planificación familiar, la anticoncepción de emergencia, la autoestima, el VIH/Sida, el género y la evaluación, entre otros. Eva también fue Consultora Principal para el proyecto BECA (Defensores de los Anticonceptivos de Emergencia de Belice) del 2007 al 2008 con el objetivo de transversalizar la Anticoncepción de Emergencia en el occidente de Belice a través del fortalecimiento de capacidades de proveedores de servicios claves. Ha recibido formación adicional en las áreas de promoción comunitaria, planificación estratégica, monitoreo y evaluación, métodos de investigación y derechos humanos. A Eva le apasiona en particular su trabajo en la prevención, cuidado y tratamiento del VIH/Sida y los derechos sexuales y reproductivos.
Ivonne Elena Miranda Card
Directora Ejecutiva, GOJoven Honduras
Licda actualmente es Directora Ejecutiva de la Asociación GOJoven Honduras, de la cual es miembro fundadora. Fue seleccionada como Becaria GOJoven cuando tenía 25 años. Licda es licenciada en Contaduría Pública y Finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y ha trabajado durante 13 años en el área de auditoría interna. A Licda le apasionan los temas de justicia social y la defensa de los derechos de las mujeres, los niños, los adolescentes y los jóvenes, especialmente en su trabajo voluntario con jóvenes de comunidades marginadas. Anteriormente, fue miembro de la junta del Consejo Nacional de Población Juvenil de Honduras (CONJUPH) durante el período 2005-2010; representó a la CONJUPH en la Alianza para Niños, Adolescentes y Jóvenes; y participé en procesos de promoción para la aprobación de la Ley Marco sobre la Juventud y la creación del Instituto Nacional de la Juventud. Licda también ha facilitado campañas y talleres de Prevención del VIH / SIDA, Autoestima, Derechos de la Mujer así como proyectos con jóvenes ciegos y ha ayudado a administrar fondos para proyectos para niñez y juventud de la Col. Las Torres.
Ricardo Jara
Director Ejecutivo, México y Caribe Jóvenes
Ricardo actualmente es el Director Ejecutivo de México y Caribe Jóvenes A.C. (GOJoven México). Fue seleccionado como becario GOJoven en el 2011 a la edad de 19 años, cuando realizaba voluntariado en Red+Posithiva de Quintana Roo A.C., que se enfoca en la prevención, detección y atención del VIH, labor que realizó durante más de cinco años después de su incursión en la beca. En su trayecto como voluntario de la organización ha sido facilitador de diversos temas enfocados a la SSR, DSyDR, ITS y VIH dirigidos a estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad; personas adultas, centros de rehabilitación, centros de reclusión y público en general. Cuenta con amplia experiencia en la aplicación de pruebas de detección de VIH así como en consejería Pre y Post. Fue representante a nivel regional de REDJUVIH (red juvenil en respuesta al VIH) que tenía colaboración con jóvenes de los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, coordinando un proyecto implementado en la zona maya de Felipe Carrillo Puerto. Ha sido coordinador del programa Gente Joven de la Fundación Mexicana para la Planificación Familiar (MEXFAM). Gracias a la incursión en otros temas de interés, tiene la visión de fortalecer el trabajo comunitario, encaminado a la sustentabilidad por medio del Arte, Permacultura, Derechos Humanos y Soberanía Alimentaria. De acuerdo a su filosofía de vida Ricardo marca su línea de trabajo para, con y hacía la comunidad.
Jessica María Xon Ixtuc
Directora Ejecutiva Interina, GOJoven Guatemala
Jessica actualmente es la Directora Ejecutiva Interina de GOJoven Guatemala. Ella tenía 21 años cuando fue seleccionada para ser una Becaria GOJoven, y trabajaba como Coordinadora de la Red de la Oficina Municipal de Protección a la Niñez y Adolescencia donde da seguimiento a denuncias de violación a los derechos humanos de los niños y adolescentes en Panajachel. También trabajaba con los ejes de prevención y capacitación. Jessica es egresada de Redes Juveniles donde trabajan temas relacionados a política, medioambiente y comunicación. Ha servido como Coordinadora de Programa de Salud Sexual Y Reproductiva para adolescentes de la Asociación Amigos de Santa Cruz, Sololà. Esta líder indígena joven actualmente estudia administración de empresas y es fluente en kakchiquel y español. Cuando era Becaria, aspiraba empezar una organización con jóvenes egresados de Redes Juveniles que beneficie a los niños y adolescentes.
Miembros Anteriores del Equipo de Recursos
Esther Saraelle Tahrir, MPH
Co-fundadora y Anterior Directora del Programa GOJoven
Esther fue Investigadora Principal y Directora del Programa de Liderazgo Joven en Salud Sexual y Reproductiva (GOJoven Internacional) desde su fundación en el 2003 hasta el 2021. Durante este tiempo, Esther proporcionó liderazgo sobre la dirección estratégica, la supervisión, la gestión de alianzas, y la recaudación de fondos para asegurar el fortalecimiento y el éxito de los programas regionales en español y el programa piloto en inglés en Guatemala, México, Honduras y Belice. A lo largo de sus 20 años de liderazgo en el Instituto de Salud Pública (PHI), dirigió múltiples programas con una valoración de millones de dólares, que ofrecían becas de formación en pro de la salud y derechos sexuales y reproductivos para líderes emergentes y ya establecidos a nivel mundial. Antes de su rol con GOJoven, dirigió el Programa Internacional de Liderazgo en Planificación Familiar Latinoamérica (IFPLP) y contribuyó a IFPLP África y Asia. También dirigió el Fondo de Becas Summit para los/as becarios/as egresados/as de GOJoven y aconsejó a la Iniciativa de Incidencia y Liderazgo a favor de las Adolescentes (AGALI) de PHI en América Latina y África. Esther también ha trabajado en las zonas francófonas y anglófonas del oeste de África, Guatemala, y México, y habla español y francés con fluidez y se defiende en portugués. Completó su título de bachillerato en Estudios Comunitarios de la Universidad de California, Santa Cruz, con honores y recibió una Maestría en Salud Pública de la Universidad de California, Berkeley donde recibió el premio Henrik L. Blum por su Acción Social Distinguida y fue elegida como estudiante para participar en el Consejo de la Facultad y el Comité de Planificación Estratégica de la Universidad.
Susanna Moore, MA
Gerente del Programa
Susanna fue Gerente del Programa de Liderazgo Joven en Salud Sexual y Reproductiva (GOJoven Internacional) del 2014 al 2022. En este cargo, Susanna supervisó y coordinó las colaboraciones entre GOJoven Internacional y las Asociaciones GOJoven en Belice y Honduras. Esto incluyó la provisión de subsidios y asistencia técnica en las áreas de planeación e implementación de programas, promoción y difusión, monitoreo y evaluación, gestión de fondos, y fortalecimiento organizacional. Susanna también coordinó la Red de Becarios/as Egresados/as de GOJoven a nivel regional y manejó los vínculos institucionales con las cuatro Asociaciones GOJoven. Además de este cargo, Susanna colaboró con otros programas nacionales e internacionales del Instituto de Salud Pública (PHI) en las áreas de salud sexual y reproductiva, el desarrollo de liderazgo en salud pública, y la equidad en la salud. Antes de incorporarse a PHI en el 2014, trabajó en Argentina para la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer-FEIM, que promueve la salud y los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y jóvenes, la prevención del VIH y la eliminación de la violencia de género en América Latina y a nivel mundial. También realizó proyectos de investigación académica sobre la salud y los derechos humanos de mujeres y jóvenes en Argentina y Ecuador, y trabajó para programas de salud comunitaria y educación en los Estados Unidos. Posee un título de Magíster en Antropología Social de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Argentina y una Licenciatura en Antropología, Estudios Latinoamericanos y Español de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos.
Denise Raquel Dunning, MPA
Co-fundadora y Anterior Coordinadora de Capacitación
Como Co-fundadora y Coordinadora de Capacitación del Programa GOJoven, Denise coordinó la implementación de diversos componentes del Programa, incluyendo los procesos de capacitación, la capacitación de capacitadores (CDC), y la coordinación del Manual de Capacitación GOJoven. Actualmente, Denise es Directora de Levantemos, un programa de PHI que promueve la salud y el desarrollo internacional por medio del aumento en capacidad de líderes Latinoamericanos y Africanos para mejorar la salud, educación, y calidad de vida de niñas adolescentes y mujeres jóvenes. Anteriormente, Denise trabajó para la Fundación Packard en los programas de México, India, Etiopia y las Filipinas y para el Consejo de Población en México. Denise fue una Becaria Fulbright en Honduras, donde trabajó en la implementación de esfuerzos de auxilio después del Huracán Mitch. Denise esta estudiando su doctorado en Sociología en la Universidad de California Berkeley. También recibió su Maestría en Administración de Políticas Públicas en la Universidad de Princeton, donde se especializó en los Estudios de Desarrollo Internacional y Salud. Hizo su licenciatura en Políticas Internacionales en la Universidad de Duke y se graduó con distinción. Denise habla español, francés, portugués, y alemán con fluidez y le encanta bucear, bailar, y viajar.
Julia Zeuli, MPH
Anterior Coordinadora Regional de Programa Regional
Julia fue coordinadora regional de programas del proyecto GOJoven de International Health Programs (IHP) en PHI. Ella fue Voluntaria de Cuerpo de Paz en Honduras donde desarrollo y coordino capacitaciones educativas de salud sexual y reproductiva y de género, y de la creación de jardines comunitarios, y otros temas. Durante su tiempo en Honduras evalúo un programa piloto nacional de desarrollo juvenil y la prevención de VIH/SIDA para el Fondo Global. Julia trabajo para la Cruz Roja Americana del Área de la Bahía donde coordino el programa de candidatos internacionales que entrenaba y apoyaba al los empleados y voluntarios interesados en trabajo internacional, que incluyo ensenar clases de ley humanitaria internacional y ayuda humanitaria. También evalúo programas de capacitación y provisto apoyo técnico al la Cruz Rojas Panameña y Mexicana. Julia, una bilingüe/bicultural hispanahablante de padres nicaragüenses, ha dedicado su vida a la justicia social e equidad. Julia recibió su maestría en Salud Publica de la University of California Berkeley.
Ana Lourdes Tojín Mich
Fundadora y Anterior Directora Ejecutiva, GOJoven Guatemala
Ana Lourdes fue la Directora Ejecutiva de GOJoven Guatemala desde su fundación en el 2014 hasta el 2019. Ella tenía 25 años cuando fue seleccionada para ser una Becaria GOJoven, y trabajaba para la Asociación ALAS, una organización basada en Antigua que promueve el entrenamiento de salud sexual y reproductiva en comunidades rurales. Superando obstáculos culturales y presión comunitaria fuertes, Lourdes organizó una clínica de planificación familiar y trajo la unidad móvil de esterilización de APROFAM (un afiliado de IPPF) a su pueblo. Trabajó como directora del proyecto Poder-Joven de ASECSA. Es capacitadora de capacitadores del proceso de formación de GOJoven y forma parte del equipo coordinador del Grupo Impulsor Cairo +20 en Guatemala. Como egresada de GOJoven fue recipiente de la Beca Summit con la cual obtuvo una Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencias del Desarrollo y actualmente está cursando una Maestría en Desarrollo Humano Local y Cooperación Internacional.
Jinna Rosales
Anterior Directora Ejecutiva, GOJoven Honduras
Jinna ocupó el puesto de Directora Ejecutiva de GOJoven Honduras de 2016 a 2018. Es líder feminista en los procesos de capacitación, gestión, investigación e incidencia política para el acceso y manejo de los Derechos Humanos y Derechos Sexuales y Reproductivos en Honduras. Empezó a participar en los procesos de formación realizados por los Becarios GOJoven en Honduras desde el año 2013, momento desde el cual fortaleció su entrega por la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos a favor de la población adolescente y joven. Fue certificada como capacitadora de capacitadores del proceso de formación de GOJoven, forma parte de las líderes nacionales del proceso de Agentes de Cambio de la Fundación Friedrich Ebert, y participa en los procesos de formación del Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM). Actualmente es pasante de Maestría en Demografía y Desarrollo, y cuenta con una Licenciatura en Trabajo Social y diez años de experiencia y compromiso con trabajo con las poblaciones más vulnerables específicamente con adolescentes y jóvenes en la promoción y defensa de sus derechos.
Gabriela Flores
Directora Ejecutiva Fundadora, GOJoven Honduras
Gabriela sirvió a la Asociación GOJoven Honduras en el rol de Directora Ejecutiva Fundadora del 2014 al 2016. Ella fue seleccionada como becaria GOJoven cuando tenía 22 años y formó parte de la Iniciativa de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes – AIR en el 2009. Ha servido como secretaria técnica para la Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos (REDLAC), donde se encargó de la estrategia de comunicación de la red y gestión de TICs. Además, es fundadora de la Asociación de Mujeres Jóvenes “Ser Mujer” en Honduras. Ha servido como vicepresidenta de la Junta Directiva del Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM), y ha trabajado como asesora con Secretaría de Educación, donde desarrolló un sistema de información relacionado con el sistema educativo. Gabriela es una feminista lesbiana, que realiza diferentes actividades de incidencia política, capacitación, investigación y difusión de los Derechos Humanos de las Mujeres, Derechos LGTB.
Carlos Iván Can Estrella
Fundador y Anterior Director Ejecutivo, México y Caribe Jóvenes
Carlos sirivió como Director Ejecutivo Fundador de Mexico y Caribe Jovenes A.C. (GOJoven México) del 2014 al 2016. Tenía 27 años cuando fue seleccionado como Becario de GOJoven. Su experiencia profesional incluye el puesto de coordinador de programas para Espacio Joven, un centro artesanal para jóvenes. Facilita talleres con los jóvenes sobre varios temas, incluyendo la SSR. Le gustaría ampliar su programa con un espacio donde los jóvenes puedan vender sus artesanías. Este líder activo joven tiene experiencia en establecer grupos comunitarios y en escribir propuestas para becas. Carlos cree que los jóvenes en su comunidad necesitan saber sobre la SSR porque son entre los más vulnerables a ETS dado que muchos tienen que salir de su comunidad para encontrar trabajo en las zonas turísticas. Carlos tiene una maestría en antropología social y su objetivo es seguir con su educación cursando un doctorado.
Rudy Ariel Felipe Pocop
Anterior Administrador Regional del Programa
Rudy sirvió como administrador regional del Programa de Liderazgo Joven en Salud Sexual y Reproductiva (GOJoven). Su rol de trabajo se basa en coordinar la promoción, aspectos administrativos, como capacitador regional y supervisar la logística de los diferentes eventos del programa. Ha sido Co-Fundador de las organizaciones juveniles INCIDEJOVEN y GENERANDO, las que se dedican a mejorar la salud sexual y reproductiva de jóvenes y adolecentes de Guatemala. Es Ingeniero Ambiental graduado de la Universidad Rural de Guatemala y cuenta con 12 años de experiencia en el área de salud comunitaria. Los deportes que practica son Basket Ball y Foot Ball. Le encanta bucear, escuchar música y convivir con su familia.
Claudia Vanessa Siliezar Turcios
Anterior Representante de País en Honduras
Vanessa es abogada con orientación en Derecho Penal y Diplomados en Criminalista y Derechos Procesal penal. Fue becaria del International Family Planning Leadership Program en 2005 y de ILAE IHP-COMPTOM Foundation y voluntaria de CEPROSAF con un programa orientado a trabajar con las personas viviendo con VIH/SIDA y promover la ley especial de VIH/SIDA a la sociedad civil. Vanessa tiene más de diez años de experiencia en el tema de violencia de género y derechos humanos. Ha escrito artículos sobre empleo juvenil en Honduras y su última colaboración fue con la Universidad Autónoma de Madrid en 2009 sobre marcos legales sobre violencia domestica en Centroamérica. Como asesor su trabajo consiste en capacitar a jóvenes y mujeres de la costa norte del país educando en temática de VIH/SIDA, equidad de género, salud sexual y reproductiva, diversidad, liderazgo y participación política y social de los sectores vulnerables en toma de decisiones del país. Vanessa es docente de la carrera de Derechos en la Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC en Le Ceiba. Tiene una Maestría en Género y Desarrollo de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España.
Nayeli Karina Del la Torre García
Anterior Representante de País en México
Karina, Representante del Programa de Liderazgo GOJoven en México, tenía 28 años cuando fue elegida como Becaria GOJoven. Karina es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad La Salle, Cuidad de México. También tiene un Diplomado en Fortalecimiento Institucional y Procuración de Fondos y en Dirección y Gerencia Social para Organizaciones de la Sociedad Civil y le fue otorgada una beca por parte de la Fundación Summit para sus estudios de Maestría en Mercadotecnia Social. Karina ha trabajado desde hace más de 15 años con organizaciones no lucrativas como Greenpeace México, Save the Children, Flora, Fauna y Cultura de México y Fondo Semillas, entre otras. En 2009, Karina participó con el Sierra Club Tour en 6 ciudades de EUA con el tema “Medio Ambiente y Población, el caso de Quintana Roo”. En el área de los derechos sexuales y reproductivos, Karina ha colaborado con la organizaciones como APIS Fundación para la Equidad y Fondo Semillas donde abordaba temas de violencia familiar, equidad de género, derechos humanos y feminismo. Karina ha sido voluntaria en proyectos de autonomía y justicia social en el estado de Chiapas y tuvo a su cargo un proyecto de programa radiofónico sobre Salud Sexual y Reproductiva en Quintana Roo, México. Además de ser becaria del Proyecto GOJoven, fue consultora de PHI, para el mismo proyecto, como Representante de País en México y en 2015 realizo un voluntariado en las oficinas de GOJoven Internacional en California. Actualmente Karina es consultora independiente en Procuración de Fondos, Responsabilidad Social Empresarial y Producción de Eventos, y gestiona su propio micro-emprendimiento en línea que promueve productos locales por y para mujeres.
José Arturo Patzán Tzay
Anterior Contador y Asistente de Programa
José Arturo apoyaba el Programa de Liderazgo Joven en Salud Sexual y Reproductiva (GOJoven), como contador, en diferentes actividades administrativas y logísticas. Estudió Contabilidad en La Escuela de Ciencias Comerciales, en la actualidad estudia el primer semestre de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Rural de Guatemala. Ha trabajado en las organizaciones Centro de Recuperación Nutricional – CERNE y la Asociacion de Servicios Comunitarios de Salud – ASECSA, trabajando principalmente en temas de salud. Su experiencia de trabajo se basa en 3 años en el área de contabilidad y 1 año como promotor facilitador comunitario en temas de VIH con población infantil, juvenil y adultos. José Arturo le encanta leer libros, escuchar música, interpretar instrumentos musicales, entre ellos la marimba, teclado y guitarra. Disfruta convivir con su familia en los momentos libres.
Teryll Hopper
Anterior Especialista en Mercadotecnia y comunicaciones
Teryll fue la especialista de mercadotecnia y comunicaciones para el programa GOJoven. Teryll tienes experiencia en comunicaciones trás multiples industrías, incluyendo: la informática, el inmueble, las ONG, y agencias gubernamentales. Teryll tiene su licenciatura en Psicología de la Universidad de California, Santa Cruz. Después de graduarse, viajó a Guatemala, Argentina, y Nicaragua. Vivía en Chile, donde daba clases de inglés en un colegio como parte del programa de las Naciones Unidas, Inglés Abre Puertas.
Roberto Morales
Anterior Coordinador Nacional, Guatemala
Roberto es un líder joven indígena que ha trabajado como investigador de VIH/SIDA, educador y activista con las comunidades indígenas de las zonas rurales de Guatemala desde 2001. Tiene mucha experiencia en ayudarles a los grupos indígenas a escribir propuestas para proyectos de mejoramiento comunitario. Roberto sabe 4 lenguas indígenas, lo que le permite dar educación sobre la SSR a varias comunidades indígenas en su comunidad. Entre 2002 y 2007 trabajó en Proyecto Payaso, educando a las comunidades rurales por toda Guatemala, sobre una larga gama de temas de salud sexual y reproductiva, empleando la arte interpretiva y otras formas creativas de comunicación. En 2010, con el apoyo de la Fundación Summit, implementó un proyecto de SSRA y Prevención de Violencia de Género para las víctimas de la tormenta tropical Agatha. Roberto es un guía espiritual maya (Ajq’ij).
Sandybel Robaldino
Anterior Coordinadora Nacional, Quintana Roo, México
Sandybel llevaba tres años siendo Directora de la Unidad de Especialidades Médicas-Centro Integral de Salud Mental en la Secretaría de Salud de México al ser seleccionada como Becaria. Además, ella tiene otras experiencias trabajando con jóvenes: es Representante del Colegio de Psicólogos, trabaja con el Grupo de Adolescentes Promotores en Salud (GAPS), y apoya capacitando a un grupo político. Se graduó en licenciada en psicología en la Universidad La Salle de Cancún y se especializa en el trabajo con la niñez, adolescentes y adultas/os. Su visión del futuro es ser coordinadora de salud mental en un puesto más alto en la jurisdicción sanitaria. Quiere vincular el tema de SSR con el trabajo que realiza actualmente. Le gustaría trabajar en un proyecto sobre promotores de SSR y salud mental, impartiendo talleres vivenciales. Ella tenía 24 años cuando fue seleccionada como Becaria en GOJoven.
Marian Alonso, BA
Anterior Asociada del Programa
Marian Alonso administraba la cartera de subvenciones de GOJoven, monitoreaba actividades del programa, investigaba materiales, políticas y oportunidades para financiamiento, y proveía asistencia técnica y retroalimentació a las organizaciones cesionarias de GOJoven. Ella hizo su licenciatura en Psicología y Música en la Universidad Loyola Marymount (LMU) en Los Ángeles, California, donde fue miembro del Programa de Honores de la Universidad y recibió los premios de Riordan y Arete para servicio a la comunidad y el Premio de Liderazgo Estudiantil McKay. Dirigió el Programa de Salidas Alternativas de LMU, y como beneficiaria de la beca de investigación Payden, trabajó en un proyecto de estufas mejoradas en Perú. Ella trabajaba como voluntaria en el Centro del Muchacho Trabajador y enseñaba inglés al nivel universitario en Quito, Ecuador por dos años. Ella ha viajado mucho y habla inglés y español.
Ruhi Nath
Anterior Practicante de verano
Ruhi Nath está cursando el cuarto año de estudios en la Universidad de California Berkeley y es practicante en GOJoven durante el verano. Está en un grupo de pre-medicina y quiere lograr la licenciatura en Salud Pública, y como materia secundaria, Antropología. A Ruhi le apasiona la idea de mejorar el acceso a la educación, ya sea sobre salud o liderazgo, entre la población desfavorecida, y ha realizado una amplia labor como voluntaria en San Francisco, Berkeley, y en India. Es cofundadora de la organización sin fines de lucro 100 Strong, un programa de desarrollo de liderazgo y orientación para mujeres dirigido a jóvenes mujeres de nivel bachillerato en Oakland, y lanzó el sitio web Premed@Berkeley. Ruhi se hará cargo de ayudar a GOJoven con labores de organización, programáticas y de plan de estudios durante este verano.
Lisa Lieberman
Anterior Practicante de verano
Lisa Lieberman es estudiante de segundo año en Ciencias en Comunicaciones en la Universidad de Santa Clara. Nació y creció en Guatemala, habla español e ingles con fluidez, y Maya K’ich’e a nivel besico. Éste es su segundo año trabajado con GOJoven Internacional, escribe artículos para el sitio web de GOJoven, crea videos cortos, y está al día en redes sociales. Espera seguir una carrera en estudios de cine o periodismo. Planea incorporar su experiencia cultural y lingüística latino americana para crear cambio social en su futuro trabajo.
Gabriel Navarrette
Anterior Practicante de verano
Gabriel Navarrette es estudiante de Maestría en Salud Pública en Touro University California y es practicante de verano para GOJoven Internacional y dos otros programas de PHI: Global Health Leaders y el Centro sobre Discapacidades. Completará el examen de certificación de salud pública en el otoño de 2018 y se graduará en diciembre. Gabriel tiene interés en los campos de Administración de la Salud y monitoreo y evaluación, y está enfocando sus estudios y su carrera en los campos de salud tanto a nivel comunitario como global con énfasis en la evaluación de programas y la atención médica preventiva. La experiencia de Gabriel en salud pública implica trabajar con coaliciones locales como el “Fighting Back Partnership” en Vallejo, California, donde ayudó a desarrollar y abogar por pautas seguras y razonables para las empresas y el público en relación con la venta y el consumo de cannabis recreativo para proteger y garantizar entornos saludables para las familias, los jóvenes y los adolescentes en Vallejo. Gabriel también trabaja como ayudante de enseñanza para la Metodología de la Investigación y los cursos de Política de Salud en Touro University. Gabriel apoye a GOJoven en áreas de monitoreo y evaluación, análisis de datos, revisión de literatura, y creación de contenido informativa sobre el programa.
Katherine Sham
Anterior Practicante de Comunicación y Marketing
Katherine estaba cursando el cuarto año de estudios en la Universidad de California en Berkeley cuando se incorporó a GOJoven como practicante de 2018-2019. En el 2019 obtuvo una licenciatura en Salud Pública, y como materia secundaria, Política Pública. A Katherine le interesa la política y la gestión de salud y, a través de su trabajo, espera mejorar el acceso a la atención de salud para las poblaciones menos atendidas. Su experiencia en salud pública incluye trabajo de promoción con The Glide Foundation en San Francisco, educación de salud y traducción para Prevent Blindness Northern California, y comunicaciones y mercadeo para el Programa Healthy Berkeley de la Ciudad de Berkeley. En el campus universitario, ella es la Coordinadora Asistente y un asistente de enseñanza para el Programa Health Service Internship, que coloca a estudiantes de la Universidad de Berkeley en prácticas con organizaciones sin fines de lucro relacionadas con la salud en el Área de la Bahía. Katherine se encargó de apoyar a GOJoven en sus actividades de mercadeo y comunicaciones externas a través de la creación de materiales informativos y educativos y la actualización del sitio web y las redes sociales.