La salud reproductiva y el medio ambiente: lecciones de los mayas
Introducción del editor:
En esta serie, exploramos nuevas formas de pensar sobre los vínculos entre la salud reproductiva, el crecimiento demográfico y el medio ambiente. Aunque algunas de las mejores formas de pensar sobre estos vínculos, son, de hecho, muy antiguas. Los mayas antiguas- y sus descendientes indígenas en Guatemala- entendían la interconexión profunda entre la reproducción humana y la administración de los recursos naturales. Tanto en la cultivación del campo como en el acto de traer a una nueva vida al mundo, los mayas tradicionales practicaban todo con una moderación respetuosa. Pero estas antiguas tradiciones están siendo destrozadas, y se necesitan nuevas soluciones. Saúl Paau Maaz explica:
Criándome en la fecunda y profunda selva de Petén, bajo su manto verde infinito, aprendí que la vida humana y el mundo natural son inseparables. Mis padres y abuelos me enseñaron que nosotros, la gente, sólo somos un elemento de la madre naturaleza; el cuidarla y protegerla es nuestra responsabilidad.
Durante generaciones, mi gente, la Maya Q’eqchi’, hemos vivido en Petén, un lugar que siempre ha sido sagrado por su selva que alberga una gran variedad de flora y fauna. La biodiversidad de estas selvas extiende mucho más allá de las fronteras de Guatemala: los investigadores las describen como el “tercer pulmón” de las Américas por su producción de oxígeno.